La Comisión de Economía del Congreso, en sesión extraordinaria, aprobó ayer el dictamen que plantea la reforma del Sistema Previsional Peruano. Tras un debate accidentado, el resultado de la votación fue de 14 votos a favor y 9 en contra.El texto aprobado plantea la creación de las gestoras de fondos de pensiones (GFP), las cuales formarán parte del Sistema Previsional Peruano. En el Sistema Privado de Pensiones, se considera una GFP a bancos, financieras, cajas, cooperativas, compañías de seguros y AFP. En el caso del Sistema Nacional de Pensiones, el dictamen considera una GFP a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).(Edición sábado).