El gobierno de Pedro Castillo, con sus mensajes y actitud a la inversión privada, trajo de inmediato una reducción abrupta de esta variable que cayó a 0,4% en el 2022 y se desplomó a 12% en marzo del 2023, sumando efectos de protestas y El Niño costero. Así, en el 2022 la tasa de crecimiento económico fue de 2,7% y para el presente año se proyecta en 2,5%. Por otro lado, en el ámbito social, la afección se tradujo en mantener prácticamente el nivel pos pandémico de la pobreza alcanzando al 27,5% de la población (1,5% más que el 2021). En la actualidad son 9"184.000 peruanos los que viven en condición de pobreza.Estos resultados son consecuencia, en parte, del daño causado a las instituciones, lo cual se origina con la precarización del servicio público y la alta rotación de funcionarios del más alto nivel.