Entrevista a Samuel Dyer, empresario y presidente del Grupo Pro Amazonía.Hay futuro en la industria maderera o en el sector forestal.En un lapso de 30 años (el sector forestal) puede pasar a ser el segundo mayor sector después de la minería. Todo depende de la decisión que haya dentro de un plan estratégico integral.Perú, por su ubicación más propicia y porque hay mayor variedad de maderas finas, podría producir más madera que Chile. Y detrás hay muchas actividades vinculadas a la agricultura, como la agroindustria, que pueden generar otros productos que incluso hoy no los sembramos, como algunas frutas.Esto es, en síntesis, el potencial de la Amazonía. Hay muchas oportunidades, como sembrar café, cacao, palma aceitera. Y debería establecerse que solo se siembre en áreas deforestadas, que no deforesten. La conectividad es un problema, por lo que lo más importante y clave es tener una línea de trenes que interconecte a toda la Amazonía.