La obsesión que tienen muchos con que Petro-Perú asuma más responsabilidades de las que le permite su capacidad es inentendible. Esta semana, la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó un dictamen que le permitiría a la petrolera saltarse los límites de subsidiariedad que le impone la Constitución a la actividad empresarial del Estado -que debe solo llenar vacíos dejados por la actividad privada- y operar lotes petroleros sin necesidad de tener un socio privado.Los argumentos de la congresista de Perú Libre, Elizabeth Medina, para defender la aprobación del proyecto pese a su inconstitucionalidad fueron que "el Perú ya tiene que realizar su propio desarrollo" y que "nuestros recursos no los tenemos para el país"; argumentos similares a los usados en el gobierno de Pedro Castillo para promover la nacionalización de los recursos energéticos y mineros, señala Alejandra Acosta, Curadora de Economía del Comité de Lectura.(Edición sábado).