La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió mantener una línea de crédito flexible hacia el Perú por unos US$ 5,300 millones. En la evaluación para renovarla, el organismo internacional hizo un balance de la situación del país y puso énfasis, entre otras variables, en la inflación que tiene el Perú.Para el FMI, la inflación "sigue siendo el principal problema macroeconómico" que enfrenta el Perú, la cual ha sido impulsada por los choques del lado de la oferta y la inflación importada, ya que la brecha del producto del país es negativa.Aunque en el mercado hay diversas proyecciones sobre el momento en que el BCR debe comenzar a reducir la tasa de referencia, para el FMI aún no es momento de hacerlo."Si bien el enfoque actual basado en datos es apropiado, se debe evitar un final prematuro del endurecimiento para evitar los costos potencialmente altos de una pérdida de credibilidad del Banco Central", refiere el informe.