MÁS POBRES EN UN PAÍS RICO
18 de mayo de 2023

Vulnerabilidad. Las buenas noticias económicas escasean en el Perú, así que comencemos con una proporcionada por el INEI: el ingreso mensual real por habitante creció 1.4% el 2022. Pero junto a ella, hay otras muy malas. La población con menores ingresos (deciles 1 y 2) los vio reducirse en 1.1% y 0.4%, respectivamente, lo que evidencia el efecto perverso de la inflación en los hogares con menores recursos. Para colmo, el ingreso real del año pasado fue 9.2% inferior al del 2019, lo que significa que no logramos recuperar el nivel previo a la pandemia.Junto con la alta inflación, la desaceleración de la economía es otro factor que explica el casi estancamiento del ingreso real, así que considerando la caída del PBI en el primer trimestre de este año, habría que esperar que el ingreso continuará rezagado. Con la fuerte subida de los precios de bienes y servicios de primera necesidad, y con menos dinero para adquirirlos, era lógico esperar un aumento de la pobreza monetaria, es decir, la imposibilidad de gastar en una canasta básica de consumo (S/ 415 mensuales per cápita).