EL POLÉMICO INFORME DE LA CIDH ES MÁS QUE POLÉMICO
10 de mayo de 2023

El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no solo abordó las víctimas de las protestas, sino que se otorgó el derecho de hablar de temas sociales y económicos estructurales. Una de sus citas más cuestionadas, y con justa razón, es la siguiente:"La economía peruana está basada, primordialmente, en un modelo extractivista cuyas regalías no han contribuido a reducir significativamente la desigualdad ni han traído desarrollo a las regiones donde predominan los pueblos indígenas y las comunidades campesinas. Máxime cuando, según diversos 54 testimonios recibidos, una de las fuentes de conflictividad social histórica se relaciona con el modelo extractivista que incluye concesiones de largo término con beneficios tributarios".¿Es esta afirmación correcta? Respóndase usted mismo, lector, la pregunta.Una economía extractivista se refiere a una economía que se basa principalmente en la explotación de recursos naturales, tales como la minería, la extracción de petróleo y gas, la tala de bosques y la pesca de alta mar.Históricamente, la actividad extractiva ha sido un componente importante para la economía peruana, debido a su territorio rico en recursos naturales. Sin embargo, en las últimas décadas otros sectores y actividades han contribuido como motores de crecimiento a la economía peruana, señala la Asociación de Contribuyentes.