Mauricio Mulder, el congresista y secretario general del Apra afirma que se siente tranquilo y rechaza cualquier alianza con el fujimorismo.Usted ya adelantó que este 19 de noviembre tendrán reveses. ¿De qué nos está hablando?Es evidente que uno olfatea lo que sucede en la población y hay casos en que asumiremos la responsabilidad del desgaste de las gestiones municipal y regional, de una inadecuada confrontación pública interna manifestada en algunos lugares del país y, sobre todo, de un acentuado proceso de atomización por el independentismo. ¿Ustedes han cedido en algunas banderas de campaña, como los temas laborales?Las estamos enarbolando, están los proyectos presentados pero no le corresponde al presidente de la República, porque no puede modificar la ley, la tiene que hacer el Parlamento y ese tema es una gran preocupación. Este Congreso es mucho más complicado que el anterior. Antes había una mayoría porque estaba Perú Posible-FIM y además otros tres o cuatro congresistas que siempre votaban con ellos. En cambio, ahora tenemos seis grupos, de los cuales tres son del mismo tamaño (UPP, Partido Nacionalista y Unidad Nacional). Hay una complicación, mire se juntaron todos ellos para la interpelación y lograron 57 votos. Mañana si quieren presentar una censura, se tumban a un ministro. Es un Congreso muy difícil y creo que hay dos fórmulas. Una es la búsqueda de alianzas con otra fuerza política.¿Con cuál?Con la que tengamos mayor afinidad. Por ejemplo, en reforma constitucional y leyes sociales y de lucha contra la pobreza probablemente será con UPP. En el tema del TLC con Unidad Nacional.Así serían sociedades eventuales, ¿pero con quién podría impulsar una alianza?Hay que construir alianzas. Nada que ver con los fujimoristas.Y Unidad Nacional, a quien ustedes en campaña dijeron que representaba a la derecha de los ricos.No descarto una alianza con Unidad Nacional. Con los nacionalistas no, pero más por ellos que por nosotros.(Edición domingo).