RANGO ESQUIVO
2 de mayo de 2023

Trujillo, Piura, Chimbote y Huaraz fueron las ciudades que registraron mayor inflación en abril, respecto de marzo. La causa fue el desabastecimiento de bienes de primera necesidad, provocado por la interrupción del acceso a ciudades y zonas de producción, a causa de las lluvias y los consiguientes huaicos e inundaciones. Por el contrario, debido al cese de bloqueos de carreteras en el sur, se normalizó el abastecimiento, en particular de combustibles (gasolina, gas doméstico), en Puno y Puerto Maldonado, que junto con Pucallpa tuvieron la mayor inflación negativa.La inflación anualizada de abril -la tasa acumulada del periodo de doce meses terminado en dicho mes- fue 7.97% en Lima Metropolitana y 8.04% a nivel nacional. En ambos casos hubo disminución en comparación con la inflación anualizada de marzo: 0.43 y 0.63 puntos porcentuales, respectivamente. Con ello, van dos meses de reducción de la inflación anualizada, aunque es muy pronto para hablar de tendencias, sobre todo considerando la probabilidad de un Niño costero -y el riesgo latente de futuras protestas, paros y bloqueos de carreteras-, a lo que debe sumarse la incertidumbre externa.