DESMADRE PRESUPUESTARIO
25 de abril de 2023

La semana pasada, la presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley 31728, que autoriza más de una veintena de créditos suplementarios -es decir, ampliación del Presupuesto Público de este año-. Esta norma fue aprobada por el Congreso el 14 de abril, con algunas modificaciones respecto del proyecto de ley presentado por el MEF, que podrían resultar costosas. Si bien el monto total de los créditos suplementarios parece elevado (S/ 8,232 millones, según el MEF), comparado con ampliaciones pasadas, equivale a menos del 4% del Presupuesto Público original.La nota de prensa del MEF, cargada de optimismo, señala que se trata del "crédito suplementario más grande de nuestra historia" y que está orientado a reactivar tres tipos de economía: la familiar, la regional y la sectorial, así como atender las "demandas críticas" frente a la emergencia por las lluvias. Una de esas demandas críticas puede haberse subsanado, pues los gobiernos regionales y locales contarán con recursos para atender la emergencia. En realidad, ya los tenían, pero no los usaban porque temían que el MEF no se los repondría, de modo que eso ya no les servirá para justificar su ineficiencia.