LA NUEVA MINERÍA RURAL ANDINA
20 de abril de 2023

La minería no es algo nuevo en los Andes. Sin embargo, un documento de trabajo que será publicado en unas semanas por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) trae algunas novedades importantes, que pueden ayudarnos a pensar la realidad de nuestro país en estos convulsos meses. Se trata de un estudio realizado por el antropólogo Alberto Castro y el historiador Fabio Cabrera, sobre el auge de la "nueva minería comunal" en un distrito de la provincia de Chumbivilcas.Castro y Cabrera realizaron trabajo de campo durante el 2022. Conversaron con los pobladores, participaron en asambleas comunales, visitaron campamentos mineros e incluso descendieron a los socavones en los que se extrae el mineral. Su argumento central es que estaríamos ante una nueva forma de explotación minera, que desafía nuestras categorías dicotómicas: formal/informal, gran escala/pequeña escala. Se trata de una minería desarrollada por los habitantes de las comunidades, con características propias y originales, cuyos contornos no encajan con ninguna de estas categorías, señala Raúl Asensio, historiador e investigador principal en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).