Entre el ánimo y el desánimo se debatían ayer empresarios y políticos peruanos ante el nuevo escenario del Congreso estadounidense, que reduce las posibilidades de que antes de fin de año se ratifique en el Capitolio el acuerdo de promoción comercial (APC) con EE.UU., como también se llama el tratado de libre comercio (TLC). Según comentó ayer Eduardo Ferrero, ex embajador del Perú en EE.UU., la balanza caería más del lado de la no ratificación en lo que resta del año. Ferrero siguió muy de cerca el progreso del acuerdo hasta antes de finalizar el gobierno de Alejandro Toledo."Hay que seguir trabajando intensamente con el tema del TLC, hay que jugar con varios escenarios, no hay que bajar la guardia", dijo. Advirtió sobre la posibilidad de que el tema sea visto durante el primer semestre del 2007. En la misma línea, el presidente de la Comisión de Comercio Exterior del Parlamento peruano, Carlos Bruce, afirmó que el Ejecutivo estadounidense no correría el riesgo de enviar el proyecto de implementación del APC este año. "Si bien el Gobierno Estadounidense esperaba una dura disputa en las elecciones parlamentarias con los demócratas, ellos no esperaban un resultado tan desfavorable. Ahora están replanteando su agenda", comentó.