CONSUMO DE DIESEL Y PETRÓLEO RESIDUAL DISMINUYE EN 7% AL SER REEMPLAZADO POR GAS NATURAL
10 de noviembre de 2006

El consumo de combustibles tradicionales como el diesel y el petróleo residual ha disminuido en siete por ciento este año al ser reemplazado por el gas natural, gracias a las medidas que se han implementado para impulsar su consumo, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). El director general de Hidrocarburos del MEM, Gustavo Navarro, indicó que en año y medio 130 industrias en promedio cambiaron su matriz energética que operaba con petróleo o diesel para utilizar gas natural, ya que ello les genera ahorros de hasta 50 por ciento en sus costos. Comentó que esta tendencia irá en aumento en los próximos años, sobre todo con el desarrollo de los ductos regionales, y se proyecta que al año 2012 se registre un equilibrio en el consumo de combustibles en el mercado interno. "Lo ideal sería que un tercio del mercado consuma combustibles tradicionales, otro tercio gas natural y condensados y el resto consuma biocombustibles", subrayó. En la actualidad el 51 por ciento del mercado peruano consume combustibles destilados como el kerosene y el diesel, el 18 por ciento petróleo residual, el 16 por ciento Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el 15 por ciento gasolina de diverso octanaje. El 60 por ciento del diesel que se consume en el país es importado y, en consecuencia, su costo es mayor por la carga tributaria que se le aplica. Navarro indicó que por ello se requiere incrementar el consumo de gas natural en el país para ser menos dependientes de combustibles importados, considerando que el precio del crudo registra una tendencia al alza en los últimos años.