LA ECONOMÍA PERUANA BAJO "TRES CICLONES"
3 de abril de 2023

Desde fines del año 2022 y durante este primer trimestre de 2023, tres "ciclones" han azotado a la economía peruana: el ciclón de la naturaleza, el "ciclón" de las protestas sociales y el "ciclón" de la incertidumbre.Durante los primeros días de marzo, el ciclón Yaku azotó todo el norte peruano llegando hasta Lima. El fenómeno climatológico trajo lluvias intensas, huaicos y desbordes de ríos. Las lluvias e inundaciones causaron la muerte de 50 personas y 15 mil damnificados. El MEF estima que los daños ocasionados por el ciclón podrían alcanzar los S/ 2,600 millones, lo que incluye 659 kilómetros de carreteras afectadas, 351 canales de riego, 216 puentes, 82 kilómetros de redes de agua, 56 instituciones educativas, 1,666 viviendas destruidas y 2,510 viviendas inhabitables. El Gobierno anunció la entrega de un bono de 500 soles mensuales durante dos años a las familias que perdieron sus viviendas, señala Luis Alberto Arias Minaya, economista.

  • [Gestión,Pág. 15]
  • /