LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL PASA FACTURA
29 de marzo de 2023

Cada vez hay más datos que muestran la magnitud del impacto que ha tenido la convulsión social que sacudió al país en las primeras semanas del año en el desempeño de la actividad minera. En enero, la producción nacional de cobre cayó en -21.1%, oro en -13.8%, zinc en -19.2% y hierro en -19.8%, respecto al mes anterior, reflejando las enormes dificultades que enfrentaron las empresas del sector durante las protestas. Este no es un traspié menor, ya que estos cuatro metales representan, aproximadamente, el 52% del valor total de nuestras exportaciones y casi el 90% de nuestros envíos de minerales al exterior, siendo nuestra principal fuente de divisas.Al mismo tiempo, la inversión minera se desplomó un 63.8%, su peor registro en 32 meses, y se aprecia una marcada tendencia declinante. Para el cierre del año, el BCR ha proyectado una caída del orden del 16%, aunque a juzgar por cómo ha empezado el 2023, el retroceso de la inversión minera podría incluso ser mayor. No solo eso, los puestos de trabajo generados por la minería se redujeron por tercer mes consecutivo, lo que no debería sorprender si se toma en cuenta que coincide con el inicio de los bloqueos y los ataques que sufrieron varias minas en el sur andino. Si la inversión en el sector no se recupera, tampoco lo hará el empleo, causando aun mayor malestar en la población, especialmente de las zonas colindantes a los proyectos mineros, señala Marcial García, líder de Minería y Metales de EY Perú.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /