Entrevista a Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).¿Qué productos son los más perjudicados por las lluvias? Y, si las hectáreas no son cultivables tras las lluvias, ¿qué productos se afectarán por un tiempo?Afectadas pueden ser la uva y la palta hass. Si las lluvias continúan y se juntan con El Niño costero, corren peligro US$600 millones en exportaciones de palta hass porque estamos empezando la temporada de cosecha y dura seis meses. Lo mismo puede suceder con los cítricos, mangos y arándanos. También se perjudican los productos de primera necesidad de tallo corto: desde el arroz, la papa, la zanahoria, legumbres, tubérculos, que se siembran en las zonas comprometidas. Si las lluvias se prolongan, veremos aumentos de precios en los mercados y muchas complicaciones en la agroexportación porque esto lleva a sobre costos y pérdida de cultivos. Las hectáreas afectadas tienen que desaguarse y secarse. Todo eso cuesta y es difícil que pequeños agricultores puedan hacerlo solos.