Desde hace varios años, cada 8 de marzo El Comercio realiza una cobertura especial por el Día Internacional de la Mujer. Para ello, se revisan cifras y se ponen de relieve avances o retrocesos en materia de desigualdad de género en nuestro país, en un ejercicio que puede resultar agotador. Esto porque, aunque es verdad que se ha avanzado en algunos aspectos (sobre los que damos cuenta en esta edición), en otros el panorama sigue siendo tan o incluso más alarmante que antes.De entre todas las estadísticas, quizás ninguna resulte tan escalofriante como la de los feminicidios, aquellos asesinatos cometidos contra mujeres, adolescentes o niñas por motivos de género, por no ceñirse a los roles que el machismo tradicionalmente les ha asignado, y que suelen ocurrir en el hogar y tener como perpetrador a alguien cercano a la víctima. En todo el año pasado, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 130 asesinatos con características de feminicidios. Mientras que, según el mismo registro, las tentativas de feminicidio ascendieron a 111.