"Rezo y prendo velitas todos los días para que la economía de China no se caiga", dijo hace 12 años el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla. Desde entonces, la frase se ha hecho cada vez más palpable. El gigante asiático hoy recibe un tercio de las exportaciones del Perú, más del doble (en monto) que Estados Unidos. Eso nos hace especialmente vulnerables a los vaivenes de su economía."Como cualquier economía pequeña integrada al mundo, nos afecta. China es el principal comprador de metales. Cuando su economía estuvo cerrada, se deterioraron sus expectativas de crecimiento y ello afectó los precios de los commodities mineros. Y eso, por supuesto, afecta a la economía peruana", dice Édgar Vásquez, exministro de Comercio Exterior y director del Centro de Investigación de Adex.Recientemente, China levantó su política de "cero covid" y empezó una lenta reapertura. Esto ha generado que el FMI eleve sus perspectivas de crecimiento para el país de 4.4% a 5.2% en enero y, según Vásquez, se ha reflejado también en la cotización del cobre.