Carlos Hamann Pastorino, director ejecutivo de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, declaró que "podemos tener buenos indicadores económicos, pero afuera la atención está centrada también en el narcotráfico y terrorismo".El balance 2003-2006 de la UIF-Perú reporta operaciones de lavado de dinero por alrededor de 570 millones de dólares. ¿Eso es todo lo que mueve el crimen organizado en el país? El monto global es mayor. La presunción es que en el país se podría estar lavando entre 1,500 millones y 2,500 millones de dólares al año. Los 570 millones surgen de los casos que la UIF-Perú ha reportado al Ministerio Público.¿Son casos que la Unidad ha investigado en estos tres años? Nosotros no investigamos; analizamos información confidencial sobre operaciones sospechosas.Los 570 millones se refieren al movimiento patrimonial correspondiente a 47 casos procesados a partir de 110 reportes que involucran a más de 700 personas, entre naturales y jurídicas.Antes de la existencia de esta Unidad, la Fiscalía recibió no más de 204 reportes en más de cuatro años. Nosotros, en tres años, hemos recibido dos mil. Eso se debe a tres cosas: prevención, apoyo nacional e internacional y presencia en los foros internacionales.