"EL MODELO ECONÓMICO DE CIERTA FORMA BLINDA A LA ECONOMÍA DE LA INESTABILIDAD POLÍTICA"
13 de febrero de 2023

Entrevista a Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas.El FMI, al culminar su reciente misión a Perú, afirmó que la incertidumbre es muy alta y los indicadores de crecimiento están a la baja. ¿Coincide con esta afirmación?Así es. El FMI se suma a las calificadoras de riesgo y a la mayoría de los analistas independientes que pensamos que este año va a ser de crecimiento más bajo, básicamente por la alta incertidumbre que no se va a disipar y porque el impulsor del crecimiento económico, que ha sido el consumo, se va a ralentizar.¿Por qué el consumo será más bajo?Hay dos razones. La primera es que desde el primer semestre del 2020 hubo un incremento muy alto en el ahorro privado llegando a una tasa histórica alta de 30% del PBI, producto del confinamiento y la incapacidad de gastar, y eso se ha reducido en la actualidad en torno al 13% del PBI. Este ahorro privado es el que ha permitido sostener el consumo en los últimos años.

  • [Gestión,Pág. 4-6]
  • /