Y VOLVIÓ A SUBIR
3 de febrero de 2023

Inflación.Era de esperarse, pero eso no significa que no haya que preocuparse. El desabastecimiento de bienes e insumos básicos provocado por los bloqueos de carreteras en todo el país, aunque con mayor intensidad en el sur, tuvieron efectos considerables sobre la inflación. La tasa acumulada del periodo de doce meses terminado en enero (inflación anualizada) fue 8.87% a nivel nacional, superior en 0.31 puntos porcentuales a la registrada en el 2022. En Lima, el efecto fue menos grave: la inflación anualizada llegó a 8.66%, 0.20 puntos porcentuales por encima de la tasa previa.El informe de precios del INEI, que cubre 26 ciudades, señala que las más afectadas por el desabastecimiento en enero fueron Puerto Maldonado, Puno, Moquegua, Abancay, Tacna y Cusco, todas ellas ubicadas en el sur y con tasas anualizadas superiores al promedio nacional. La primera de las mencionadas, capital del departamento de Madre de Dios, ha permanecido aislada durante semanas y debido a ello, registró la mayor inflación anualizada (15.30%) -el balón de gas ha llegado a costar S/ 300-.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /