¿A DÓNDE VA EL DINERO DE LOS IMPUESTOS MINEROS?
23 de enero de 2023

El reclamo durante las protestas, más allá de los actores políticos involucrados, tiene una estrecha relación con la ausencia de desarrollo en las provincias y pueblos alejados de la capital. Este justo reclamo es una constante en el sector minero, acostumbrado a que se le atribuya la responsabilidad de la falta de infraestructura y servicios básicos en las localidades vecinas a los proyectos extractivos.Urge una explicación porque nos puede dar luces de lo que viene fallando en el Estado para resolver los principales problemas de la población. Tomemos el caso de la región sur, epicentro de las movilizaciones actuales. Según el Minem, los gobiernos regionales y locales de esta Macrorregión recibieron más de S/5,110 millones entre enero y diciembre de 2022. Esta cifra comprende el tan ansiado canon minero, regalías mineras legales y contractuales y el derecho de vigencia y penalidad: impuestos que paga la minería en el Perú y que son de los más altos de Latinoamérica, señala Guillermo Shinno, gerente general de Apumayo y exviceministro de Minas.