El Congreso de la República publicó el pasado viernes la ley que establece la creación de pensiones mínimas para los afiliados a las AFP, un actor clave en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Como mencionó Gestión (16.01.2023), en la práctica esto representa un nuevo retiro de recursos del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y que el impacto, en el corto plazo, vendría por parte de aquellos afiliados que hayan alcanzado la cifra mínima de ahorro en su AFP para recibir una pensión (no menor a la canasta básica de consumo). El excedente sobre ese ahorro mínimo requerido -aproximadamente S/ 80,000- podrá ser dispuesto por los afiliados voluntariamente.Marco Contreras, head de Research de Kallpa SAB, mencionó que las tasas de interés de los bonos soberanos de Perú serían presionadas al alza, debido a una posible liquidación o venta por parte de los fondos de pensiones.En cuanto al tipo de cambio, Contreras y César Romero, jefe de investigación de Renta4 SAB, coincidieron en señalar que podría haber presiones alcistas en el dólar.