La semana pasada, el exministro de Economía y ex miembro del directorio del BCR Waldo Mendoza publicó una columna en este diario que ha dado mucho que hablar. En ella, Mendoza cuestionó a los principales políticos impulsores de que se convoque a una Asamblea Constituyente y que además apoyan un cambio específicamente del capítulo económico de la Constitución vigente.El exministro explicó primero el sentido y la utilidad práctica de los artículos 60, 62 y 70; que son justamente parte importante del capítulo económico actual. Tras ello, culminó preguntándoles a los impulsores de este cambio por qué es que querrían cambiar el régimen económico, qué artículos serían los problemáticos, en qué países ha funcionado el nuevo modelo que se propondría y qué problemas de fondo de los que nos aquejan actualmente no podrían resolverse con el régimen económico actual.La importancia de lo hecho por Mendoza en este texto es que trae al mundo real una discusión que, hasta el momento, sus líderes habían dejado únicamente en el terreno del discurso: ¿qué es lo que se quiere cambiar y por qué? ¿Con qué objetivo? ¿Cuál es el problema que han detectado que es atribuible causalmente a la redacción del capítulo económico?