Entrevista al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García.¿Su gestión seguirá defendiendo el decreto de tercerización laboral?Una crítica que ya he expresado antes y no será la primera vez y lo repito. La norma se aprobó sin diálogo social, no es una opinión, es algo que efectivamente sucedió y creemos que justo eso genera un problema de legitimidad de las normas; en general, en todo el Poder Ejecutivo, la actual gestión de la presidenta Boluarte ha señalado que es el diálogo la manera de encontrar solución a los problemas. Estas normas se emitieron sin diálogo y eso afecta su legitimidad. También se ha señalado que efectivamente la tercerización generaba problemas que tenían que ser resueltos. Ese fenómeno ciertamente tenía que ser atendido, pero creemos, y ese es el sello de esta gestión, que todos los problemas de fondo tienen que abordarse con diálogo.Uno de los ejes de su agenda es la seguridad social.Dentro de la seguridad social creemos que lo principal y que el objetivo sería plantear o al menos iniciar una discusión para una reforma integral del sistema de pensiones, creemos que esa sería la solución más duradera para el problema de las pensiones en el Perú. En tanto eso no sea posible, hay cuestiones que abordar de cómo atender a determinados bolsones; los autónomos, por ejemplo, que actualmente no tienen ninguna protección o tienen protecciones incipientes como los grupos de mototaxistas, estibadores terrestres, que merecen la atención del Estado.(Edición domingo).