CON PLAN NACIONAL ESPERAN SUPERAR EL ACTUAL 21% DE BANCARIZACIÓN
31 de octubre de 2006

"Cuando un chileno nace, el primer regalo que recibe de sus padres es la apertura de una cuenta de ahorros", comenta con orgullo Ernesto Barros, ex presidente del Banco Estado, entidad financiera estatal que atiende aproximadamente al 80% de los ahorristas de ese país. Una cifra que envidiarían muchos bancos privados, pero que dicha entidad no podría ostentar si no fuera por los 150 años que lleva promoviendo el ahorro en Chile.En el Perú, en cambio, no existe una cultura del ahorro. "A pesar del crecimiento de la economía, desde la década pasada mantenemos los mismos niveles de bancarización: 21% del PBI", resalta Juan José Marthans, superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS). Y es ante esta situación que en la superintendencia se han propuesto mejorar el conocimiento de las personas sobre el sistema financiero, habiéndose para ello firmado un convenio con el Ministerio de Educación. "A través de programas piloto que luego se extenderán al íntegro de los estudiantes del país, se enseñará a partir del próximo año a los alumnos del quinto de secundaria todo lo relativo a los productos financieros, de tal forma que puedan distinguir entre ellos", precisa Marthans. ¿Pero eso será suficiente? De manera aislada, posiblemente no.