CONGRESO. Hace tres semanas, antes del intento de golpe de estado de Castillo, sostuvimos en esta página que ya el nivel en el que entonces estaba la crisis exigía que el Congreso evalúe y plantee a la ciudadanía los escenarios ante una eventual vacancia presidencial: "¿Se respetaría el mandato de la vicepresidente que asumiría hasta el 2026? ¿Se le exigiría un adelanto de elecciones? (...) Y tomando en cuenta que el artículo 115 de la Constitución no lo deja claro, si quien eventualmente asume la presidencia de la República es el presidente del Congreso, ¿se llamarían solo a elecciones presidenciales? ¿O a elecciones generales?" (Gestión, 05/12/2022). Tras los lamentables acontecimientos de los últimos días, que han derivado hasta el momento en 25 personas fallecidas -incluyendo a menores de edad, según el Minsa- y cientos de heridos -incluyendo a más de 300 policías, según el Mininter-, es más urgente que nunca que el Congreso tenga claras las respuestas a esas preguntas y que acuerde cuanto antes un camino de salida que logre reducir las tensiones. La demanda más popular entre quienes protestan y que comparte también la gran mayoría de la ciudadanía -8 de cada 10 peruanos según el IEP- es sin duda el adelanto de las elecciones generales, por lo que hoy queda claro que esto debe ser parte de esa ruta de salida.