EL PERÚ, SEGÚN LA OEA
4 de diciembre de 2022

El jueves, el Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó el Perú para evaluar la crisis política luego de que el gobierno de Pedro Castillo solicitase la activación de la Carta Democrática Interamericana tras acusar un supuesto golpe de Estado en su contra presentó su informe preliminar. Este es el corolario de las 29 reuniones que el equipo sostuvo con representantes de los diferentes poderes del Estado, agrupaciones políticas y organizaciones de la sociedad civil, llevadas a cabo durante los días que estuvo en nuestro país.Lo primero que hay que decir es que, a diferencia de lo que sugieren el número y la naturaleza de los interlocutores de los encuentros sostenidos por el grupo de alto nivel, el documento preliminar no tiene nada de riguroso. Desde los "hallazgos", donde se hace evidente que se le ha otorgado mayor peso a la versión oficialista de los hechos, hasta las "recomendaciones", que no son más que una colección de lugares comunes, el texto sencillamente hace agua por todos lados, cuando no se conforma con lecturas maniqueas y superficiales de la coyuntura o repite afirmaciones peligrosas y mentirosas sin preocuparse por contrastarlas con la realidad.(Edición sábado).