LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS EN LOS DISTRITOS MINEROS
27 de noviembre de 2022

La conocida parábola de los talentos, contenida en el Nuevo Testamento, presenta uno de los mensajes más poderosos respecto a lo que significa uno de nuestros roles en la tierra: el deber de hacer el uso más productivo con lo que Dios nos dotó. En dicha parábola, el amo, que habiendo repartido a sus siervos un número de talentos, termina quitándoselos a aquel que no hizo nada para dárselo al que produjo más. ¿Cómo entender esta parábola trasladándola al caso de los distritos mineros, "bendecidos" con exorbitantes transferencias del canon y que son incapaces de atender las demandas de su población?La evidencia no deja duda. Los diez distritos mineros más ricos, que reciben las mayores transferencias por canon, se vienen comportando igual o peor que el siervo al que castigó el amo en la parábola. Solo estos distritos tienen un presupuesto para el 2022 superior a los S/3 mil millones, pero solo han ejecutado a noviembre el 34%. Esto, además de ser una vergüenza absoluta, manifiesta el poco interés en su población, en su pueblo. ¿Qué beneficios podrían haber otorgado a la población si se usara sabiamente los mismos? Miremos solo los casos de San Marcos en Áncash, y el de Yarabamba en Arequipa. En el primero de los casos, con solo el 24% de los recursos no ejecutados se podrían cerrar los requerimientos totales de inversión para atender los servicios de agua, alcantarillado y electricidad. El segundo caso requeriría el 58% de los recursos no ejecutados, señala David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad. (Edición domingo).

  • [El Comercio,Pág. 15]
  • /