EL FRACASO DESCENTRALIZADOR
20 de noviembre de 2022

Marcada por la improvisación y el apresuramiento, la descentralización ensayada en nuestro país durante los últimos 20 años ha sido un auténtico fracaso.Lejos de apuntalar la eficiencia del gasto público, mejorar la oferta de servicios y reducir las inequidades geográficas, el proceso ha exacerbado la ineficiencia, lo que ahonda las desigualdades y potencia la conflictividad. Esto ha generado un altísimo nivel de frustración en la población que no se siente representada por sus autoridades.Son múltiples las causas de este descalabro. Para comenzar, el esquema no asigna de manera clara responsabilidades entre las distintas instancias de gobierno (regional, provincial, distrital), propiciando una confusa superposición de funciones y duplicidades. Por otra parte, la alta fragmentación (casi 1,700 municipios distritales) impide la implementación de los proyectos de inversión pública de envergadura que el desarrollo descentralizado exige, señala Pablo de la Flor.(Edición sábado).