Si bien el Osinergmin aprobó una reducción de 7.03% en las tarifas eléctricas correspondientes a noviembre para usuarios con consumos por debajo de 140 kilovatios por hora al mes (kwh), lo real es que, para el resto de los consumidores regulados, el costo de la energía eléctrica crece en forma imparable en este Gobierno.Con el resultado de los ajustes de noviembre, Rafael Laca, especialista de Enerkory, estimó que para los consumos de hasta 140 kwh en Lima y Callao, de julio del 2021 a noviembre del 2022, se acumula incrementos que van desde el 15.35% hasta el 24.29%.Por otro lado, según Laca, para el sector industrial, en lo que va de la administración de Pedro Castillo, se acumulan incrementos que van desde el 31.5% hasta el 37.6%, siendo los más afectados el sector metalmecánico, seguidos de la industria ladrillera, de plásticos, papeleras, entre otros.