CNT NO LOGRA MAYORES ACUERDOS EN DEBATE DE LEY GENERAL DEL TRABAJO
27 de octubre de 2006

Pese a los intentos, trabajadores y empleadores no lograron mayor acercamiento que los registrados hasta el pasado fin de semana (71 artículos) en el anteproyecto de la ley general del trabajo. Ni la decisión de declararse en sesión permanente, ni el ofrecimiento del primer ministro Jorge del Castillo de mediar en el tema contribuyeron a destrabar los siete puntos que esperaban consensuar en las últimas sesiones. Menos aun en los cinco puntos más controversiales: indemnización por despido, negociación por rama, contratos a plazo fijo y grupos de empresas. Fuentes allegadas al Consejo Nacional de Trabajo (CNT) opinaron que la ausencia de la titular del sector, Susana Pinilla, resultó negativa para la negociación, debido a que esta se produjo en un momento clave. "La ausencia de la ministra se dio cuando la discusión ingresaba a la recta final, su figura siempre contribuyó a mediar entre las partes. En estos días todo tuvo un proceso bastante lento y el diálogo se limitó al intercambio de ideas, no hubo un capitán que liderara el barco", sostuvo un empresario que asistió a las reuniones. Aunque los gremios empresariales se mostraron a favor de ampliar por diez días el plazo que otorgó el Congreso para consensuar la ley, esta posibilidad fue rechazada de plano por la Confederación General de Trabajadores (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y las demás centrales sindicales.