Fue una reunión amena, distendida e inédita, porque hasta los comandantes generales de las Fuerzas Armadas de Perú y Chile participaron el algún momento de ella. Fue tan bueno el ánimo que hasta pudieron abordarse temas que para nuestro país resultan importantes y pendientes. Ayer, luego del denominado encuentro conocido como el dos más dos, el gobierno de Michelle Bachelet dejó expresa su voluntad política para resolver las "diferencias legítimas" existentes entre ambas naciones. "A aquellos desconfiados que creen que esto va a dejar de funcionar por obstáculos, les quiero decir que los obstáculos van a aparecer, hay diferencias legítimas, pero la voluntad política de ambos gobiernos es resolverlos positivamente. Vamos a hacer historia en conjunto. Perú y Chile en el siglo XXI globalizado", manifestó el canciller chileno Alejandro Foxley.Esto en alusión al diferendo fronterizo existente entre ambos países en el que, mientras Perú considera que la frontera marítima aún no ha sido delimitada, para Chile ya fue establecida mediante convenios de pesca suscritos en 1954. Según pudo conocer El Comercio, durante la Tercera Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política, conocida como el dos más dos, y en la que participan los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de Perú y de Chile, fue el propio Foxley quien se animó a comentar con su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde, y con el titular de Defensa, Allan Wagner, dicho asunto. Al ser consultado sobre ese punto, Wagner afirmó que "todos los temas deberán ser abordados, porque el objetivo final de este proceso es construir una relación muy sólida". Más temprano, el propio Foxley había dicho que Chile estaba dispuesto a dar gestos, y que estos iban a ser definidos producto de las conversaciones.