Por María Isabel León, educadora y pequeña empresaria. El Perú produce 40,000 barriles de petróleo de los más de 250 mil que requiere diariamente, y está obligado a importar crudo para satisfacer la demanda nacional. Petroperú, empresa estatal de derecho privado creada en 1969 durante la dictadura del general Velasco Alvarado, inició las operaciones de su cuestionada refinería de Talara en abril pasado. En dicha oportunidad, el presidente de la petrolera declaró que ésta se financiaba con los ingresos de la propia empresa y que no se recurría a dinero del Tesoro Público. Tuvimos que esperar solo un mes para que el gobierno "prestara" US$750 millones de dólares del dinero de todos los peruanos, amparados en el decreto de urgencia No. 010-2022, para financiar, rescatar y evitar, dicen, el desabastecimiento de combustible. Cinco meses después, el gobierno repite el plato y aprueba otorgarle esta vez, US$1,000 millones de dólares como "aporte de capital".