Postularon en las últimas elecciones generales para representar a nuestro país ante el Parlamento Andino, pero, al parecer, lo hicieron sin saber cuáles eran sus funciones y sus prerrogativas. Solo así se entiende que los cinco legisladores andinos titulares hayan formulado demandas al Congreso que, de acuerdo con la legislación vigente, no le corresponde atender a ese poder del Estado.Según el artículo 100º del Reglamento del Parlamento, el presupuesto del Congreso "incluye los montos correspondientes para atender las retribuciones de los parlamentarios andinos", así como "la Oficina Nacional del Parlamento Andino en el Perú".Sin embargo, Perú.21 tuvo acceso a las cartas que los congresistas andinos titulares y suplentes han enviado, indistintamente, a la Presidencia del Congreso y a la Oficialía Mayor en los últimos dos meses.En ellas, los legisladores titulares Rosa León, Wilbert Bendezú, Auristela Obando, Elsa Malpartida y Juan Mariátegui piden que se les acondicione a cada uno una oficina propia, y un equipo de cinco personas, entre asesores, técnicos y auxiliares. Además, demandan custodia policial, beneficios de las pólizas de asistencia médica, de vida y de accidentes personales, así como teléfonos celulares.