Ante el impacto del alza de la inflación sobre los peruanos en situación de vulnerabilidad, la respuesta del Poder Ejecutivo no ha sido la más eficaz. Este primer diagnóstico de la reciente mesa redonda organizada por El Comercio y Apoyo Consultoría llevó a determinar la necesidad de revisar las políticas públicas orientadas a dicha población.Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría y moderador de la mesa, comentó que el alza en casi dos años ha llevado a un incremento considerable del valor de la canasta básica alimentaria."El alza de alimentos ha hecho que el costo de la canasta básica alimentaria familiar en promedio pase de S/ 760 en diciembre del 2020 a S/ 905 en la actualidad. Esto en un contexto donde, producto de la situación económica del país, resulta difícil que los salarios acompañen este incremento", sostuvo.