LA FORMA DEL AGUA
9 de octubre de 2022

Cuando el actual ciclo de altos precios de los minerales culmine -y culminará, sin duda alguna, porque esa es la naturaleza de los ciclos-, el Perú no tendrá demasiado para mostrar como resultado de las inversiones ejecutadas durante el período de bonanza. A diferencia del superciclo de hace una década, cuando salieron adelante proyectos mineros muy grandes como la ampliación de Cerro Verde (Arequipa) y Las Bambas (Apurímac), esta vez la cosecha será más modesta. La enorme excepción es el proyecto de cobre Quellaveco (Moquegua).La mina -de aproximadamente US$5.500 millones y a punto de entrar en fase comercial- es la inversión más grande que ha tenido el país en mucho tiempo y, actualmente, no hay ningún proyecto que iguale sus dimensiones en fases avanzadas. Eso hace especialmente preocupante la facilidad con la que el gobierno del presidente Pedro Castillo ha decidido "evaluar" si mantiene o suspende la licencia de uso de agua superficial otorgada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a Anglo American Quellaveco, operadora de la mina.(Edición domingo).