QUÉ COSA NO ES LA MINERÍA
5 de octubre de 2022

En el Perú la minería es ampliamente malentendida. Aún quienes comprenden su gran importancia en las exportaciones (¡más de 60% del total!) o su importancia en el pago de impuestos (sí, la minería paga impuestos, y un montón) tienden a ignorar o minimizar su enorme impacto sobre la producción y el empleo nacional.Hay una idea que explica mayoritariamente este pobre entendimiento, la idea equivocada de que la minería es, lo que se llama en economía, una "actividad de enclave". Para quienes no están familiarizados con el concepto, usaremos la definición de la Enciclopedia Encarta: "Un modelo económico donde, en un mercado globalizado, se localizan actividades productivas en países subdesarrollados destinadas a la exportación y sin integrarse en el mercado local".Este concepto corresponde a una etapa temprana en el pensamiento económico que ahora ha cambiado y es bastante más desarrollado hoy en día. Pero de ese pensamiento aún queda el último concepto: "y sin integrarse al mercado local". ¿Es acaso posible que una actividad, que representa directamente casi la décima parte de la producción nacional (como la minería), no esté íntimamente ligada al mercado local?, señala Miguel Palomino, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE).