Envueltas con costales y enfundadas en guantes de plástico poco resistente, las mujeres trabajadoras en empresas agroexportadoras de productos no tradicionales inician su jornada desde las 4 de la mañana, por más de 12 horas, sin recibir remuneración adicional por las horas extras. Esta historia, que parece sacada de algún país asiático, donde la explotación laboral es cosa de todos los días, es la realidad de miles de peruanas, según señala el estudio: "La agroexportación no tradicional en el país de las maravillas", elaborado por la Asociación Aurora Vivar, en el que da cuenta de las condiciones en que trabajan las mujeres en las empresas exportadoras de espárragos en Ica y La Libertad, en las faenas de cosecha de este producto.Karim Flores, responsable de la investigación, comentó que el salario promedio de este sector fluctúa entres los S/. 200 y S/. 600, independientemente de las jornadas largas que se establezcan.