Entrevista a Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía.¿Cuál es la proyección del IPE para el 2022 y 2023?Para este año esperamos un crecimiento de 2.9% y para el próximo 2%. Creo que se ha dejado de crecer por circunstancias internas y por el ambiente político, el equivalente de lo que pueden producir en un año Cajamarca y Lambayeque. Preocupa que poco a poco se apaguen algunos motores de la economía y nos estanquemos en un crecimiento de 2 o 3%. El Perú necesita crecer más del 4% para cerrar brechas e incluir a más personas en la formalidad. ¿Cómo mejorar la confianza empresarial?No basta decir que se quiere generar confianza para que mágicamente aparezca; la confianza hay que trabajarla, hay que ganarla, hay que dar señales concretas. Uno de los temas que más genera incertidumbre es el laboral y el ambiente de confrontación. Por lo menos con algo más de predictibilidad sobre cuáles serán las siguientes medidas, sería un avance. Pero, con la rotación de ministros es prácticamente imposible tener predictibilidad de cuáles van a ser los planes de trabajo.(Edición domingo).