BURNEO: REITERANDO LO EVIDENTE
2 de octubre de 2022

El ministro de Economía ha aprovechado su intervención en Perumin esta semana para reconocer algo que resulta cada vez más obvio y evidente: el Perú está dejando de ser un país atractivo para la inversión minera como consecuencia de la conflictividad, inestabilidad y falta de predictibilidad.No hay que ser demasiado perspicaces para reparar en lo que ha venido ocurriendo con la industria durante los últimos años. Basta con revisar los titulares e informes oficiales para constatar los efectos perversos de la espiral de conflictos que agita buena parte del sector, y que durante el último año ha afectado la producción de nuestras operaciones más relevantes.Esta situación no solo es alimentada por la incapacidad del Estado para traducir los importantes recursos generados por la minería en desarrollo que beneficie a las comunidades, sino que responde también a su falta de voluntad para hacer respetar la ley cuando la protesta deviene en actos ilegales como el bloqueo de carreteras y la destrucción de infraestructura, señala Pablo de la Flor.(Edición sábado).