¿EL "MONSTRUO" DE LA TERCERIZACIÓN LABORAL"
29 de septiembre de 2022

En el debate sobre la tercerización laboral y su prohibición en actividades nucleares, un sector ha movilizado la narrativa que conceptualiza esta herramienta como el gran "monstruo" que precariza el empleo, amenaza los derechos laborales y que sería nuestro principal problema laboral.Contrario a ello, en la presentación del Panorama Laboral Regional de la OIT, el 1 de setiembre último, la directora regional, Claudia Coenjaerts, señaló que el problema no es tanto si tercerizar o no, sino cómo mantener derechos y un trabajo decente en estos contextos. Esta respuesta refleja una tendencia en la legislación comparada que considera a la tercerización y, específicamente a las cadenas de suministro -nacionales o transnacionales-, como un vehículo que permite un mayor progreso en la industrialización y especialización, especialmente de las pequeñas y medianas empresas.El informe de la OIT sobre las cadenas de suministro discutido por un grupo de trabajo tripartito en junio de este año define a estas cadenas como un punto de acceso para la promoción del trabajo decente, en tanto permite la transferencia de conocimiento, tecnología y alta especialización, manifestó Fabiola Maza Gálvez, asociada senior de Vinatea & Toyama Abogados.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /