El Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmó que la ejecución de grandes proyectos de industrias petroquímicas depende mucho del hallazgo de nuevas reservas de gas natural que se puedan tener en el Perú. "Para hablar de petroquímica mayor necesitamos acelerar los trabajos de exploración para confirmar mayores reservas y llegar 14 trillones de pies cúbicos que sería lo esencial para un proyecto petroquimico mayor", dijo el viceministro de Energía, Pedro Gamio. Manifestó que con las reservas actuales de gas natural en el proyecto Camisea, sólo se puede desarrollar pequeñas industrias de petróquimica básica para fabricar la úrea que se emplea para abonar la tierra. Indicó que no sería necesario aprobar mayores incentivos tributarios para desarrollar proyectos de petroquímica básica, ya que el principal incentivo es el precio del gas natural en Perú, que es el más bajo en relación a otros países de la región y del mundo. Mencionó que a nivel del Poder Ejecutivo se está coordinando entre el MEM y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los lineamientos que se aplicarán en el desarrollo de la industria petroquímica en el Perú.