La compra de medicamentos es el principal gasto de bolsillo en salud en el Perú. De hecho, la participación de dicho gasto de los afiliados a Essalud y el SIS en medicinas representó el 66.6% en el 2019. Ello significaría, en parte, que los pacientes no encuentran estos productos farmacéuticos en el sistema de salud público.¿Cómo avanza el gasto del presupuesto público asignado para la compra de medicamentos? Los tres niveles de gobierno -nacional, regionales y locales- cuentan con S/ 1,025.3 millones este año para este fin, según Transparencia Económica del MEF. Pero hasta ahora solo han devengado el 40%; es decir, a casi tres meses de culminar el año aún no se gastan S/ 60 de cada S/ 100.