Antes de la firma oficial del acta que velará por los derechos de sus pueblos, los jefes más respetados de las comunidades indígenas de la cuenca del río Corrientes narraron en dialecto achuar lo que significó para ellos la jornada de ayer. "La victoria tras una lucha de 35 años", dijo un intérprete. Tomás Maynas y Marcial Huamán, de las comunidades de Nueva Jerusalén y Sauki, escopetas en mano, se sentaron frente a frente y dialogaron sobre las penurias superadas por los achuares hasta ayer, en el que se cumplieron 14 días de la ocupación de las instalaciones de la empresa Pluspetrol Norte.Su público estuvo compuesto por Roberto Ramallo, gerente general de Pluspetrol; el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia; la vicepresidenta de la región Loreto, Lourdes van Heurck de Romero; el presidente del Indepa, Guillermo Figueroa; y el director regional de Salud de Loreto, Carlos Efraín Vidal. Todos ellos llegaron ayer hasta la batería de producción de Dorissa, al norte de Andoas, para oficializar la firma del acta que el domingo pasado ya se había suscrito, tras dos días de intensas negociaciones, entre los achuares afiliados a la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (Feconaco), representantes de la petrolera y los viceministros Diego Fernández y Pedro Gamio, de las carteras de Salud y de Energía y Minas, respectivamente.