Un total de 36 acciones son las que contiene el plan Impulso Perú, el mismo con el cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca recuperar la confianza para la inversión privada y generar un mayor crecimiento de la economía.El titular del sector, Kurt Burneo, explicó que con dicho plan se buscará mejorar el PBI potencial, aquel que mide el nivel máximo de crecimiento que puede generar la economía peruana. "El entorno internacional ya no es tan favorable. Gran parte de la responsabilidad, cuando no toda, va a depender de lo que hagamos internamente", sostuvo.Las 36 medidas se implementarán mediante decreto supremo, acciones de gestión y proyectos de ley. Dentro de los proyectos, existen ocho que implican subsidios y prórrogas a exoneraciones. Para Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research, si bien las medidas de subsidio y exoneraciones no resultan onerosas, sí debería mantenerse el carácter temporal. No obstante, al requerir aprobarse mediante ley, podrían perder su propósito.