En febrero de este año el Ministerio de Trabajo aprobó un decreto supremo que establece restricciones importantes a la tercerización laboral y estableció a las empresas un plazo de adecuación de 180 días. ¿Qué se entiende por tercerización laboral? Según el Diccionario de la Real Academia Española, tercerización es la acción y efecto de tercerizar: otorgar una empresa a terceros determinados servicios.En el Perú, la tercerización laboral es la contratación de una tercera empresa para que desarrolle actividades especializadas, obras o algún otro servicio en las instalaciones de una empresa usuaria.La tercerización laboral está regulada por la Ley 29245, del año 2008, que busca proteger que esta no se desnaturalice. Es decir, que no implique una simple provisión de personal. En efecto, en la tercerización laboral debe existir una empresa tercerizadora, que cuente con sus propios recursos financieros, que tenga una relación laboral directa con sus trabajadores y que se encargue de la supervisión y fiscalización de sus actividades.Es importante señalar que la ley no limita en modo alguno el tipo de actividades de la empresa que pueden ser tercerizadas. El artículo 3 de la ley es muy claro cuando señala entre los casos que constituyen tercerización, los contratos de gerencia, los contratos de obra, los contratos que tienen por objeto que un tercero se haga cargo de una parte integral del proceso productivo, entre otros, señala el economista Luis Alberto Arias M.