El tono optimista que el MEF suele imprimirle al Marco Macroeconómico Multianual (MMM) -suponemos que para generar confianza- hace que en ocasiones sus proyecciones sean difíciles de materializarse. Este documento es la herramienta básica para elaborar el presupuesto público, y cubre un horizonte de cuatro años. El que fue presentado la semana pasada abarca el periodo 2023-2026 y sirvió para elaborar el proyecto de presupuesto público del próximo año, que el MEF envió al Congreso el viernes.El nuevo titular del MEF, Kurt Burneo, ha dicho que la reactivación de la economía tendrá como uno de sus tres ejes centrales a la inversión pública, y el MMM 2023-2026 lo confirma: se buscará "acelerar" ese tipo gasto al punto que este año crecerá nada menos que 8.5% (todo un récord), y 4.5% el 2023. Estas proyecciones distan demasiado de las que el BCR presentó en junio (2.1% para este año y 1.6% para el 2023). Para que en solo dos meses exista tanta diferencia, habría que inferir que el MEF tiene la expectativa de que la inversión pública seguirá el ritmo de crecimiento que mostró en junio y julio, aunque el acumulado de los primeros siete meses del año aún mostraba un rezago en el Gobierno nacional (los gobiernos regionales y municipales sí estaban en azul).