La Presidencia del Consejo de Ministros y la Defensoría del Pueblo comparten su preocupación por lo que podría ocurrir en las instalaciones de la empresa Pluspetrol que han sido tomadas hace nueve días por nativos de la comunidad Achuar, en protesta por la contaminación del río Corrientes, Loreto. Pese a esta coincidencia, ayer quedó claro que ambas instituciones tienen una interpretación totalmente distinta sobre el origen de este conflicto. El premier Jorge del Castillo indicó en una carta remitida el miércoles a la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, que aún no hay una solución a este problema porque los nativos han desconocido el acuerdo que firmaron con la empresa el pasado viernes 13. En opinión del jefe del gabinete, la ONG Racimos de Ungurahui, representada por su directora, Lily La Torre, ha instigado a los nativos para que se mantengan en una actitud hostil y olviden los compromisos asumidos con el gobierno regional y la empresa. Ante este complejo escenario, Del Castillo pidió a la Defensoría que interponga sus buenos oficios para que los nativos depongan su medida de fuerza y lleguen a un entendimiento con Pluspetrol.La Defensora del Pueblo aprovechó una conferencia de prensa que ofreció al mediodía para responder a Del Castillo y precisó que enviará una comisión que mediará entre los nativos y la petrolera. Lo que también dijo, a diferencia del premier, es que los Achuar "no iniciaron el conflicto". "Es un grave error creer que este problema sólo debe ser visto desde un aspecto económico. Esto se ha producido porque hay un tremendo daño a la salud de los nativos", sostuvo.