"La descentralización es la más importante reforma del Estado que haya sido puesta en marcha en los últimos tiempos en nuestro país". Así de rimbombante fue el inicio de la presentación del Programa de Descentralización que realizó ayer el presidente Alan García en Palacio de Gobierno. Según el presidente, su gobierno tiene " la más amplia y clara voluntad política" de transferir a los gobiernos regionales "3.500 millones en atribuciones, funciones, recursos y activos del Estado. "Este impulso fundamental a la descentralización comenzará en los próximos días --auguró García-- con la implementación de 20 medidas". Dichas medidas fueron anunciadas ayer.Una de las medidas que el presidente García destacó fue el proyecto de ley enviado al Congreso que --según él-- otorgaría mayor autonomía a los gobiernos regionales, ya que les concede la facultad de designar a sus directores regionales. "Se acabó la intervención del Estado central en la designación de un director de salud en Arequipa o de un director de agricultura en La Libertad", afirmó el mandatario. Sin embargo, lo que el presidente no dijo es que el proyecto enviado por el Ejecutivo también borra de un plumazo la necesidad de que dicho director sea elegido por concurso público. La decisión de elegirlos y cesarlos será del presidente regional, lo que abriría la posibilidad del ingreso de militantes con carnet que decidirán quiénes ocuparán puestos claves en las regiones.